
Los artistas de esta exposición nos invitan a imaginar nuevos mundos, eso nos ofrece regresar a nuestra vida cotidiana con una nueva mirada. Nos permite contemplar, comprender y reflexionar sobre lo que (nos) acontece, pero, sobre todo, nos ayuda a imaginar caminos que transitar para alcanzar esos nuevos mundos utópicos.
Esta no es una tarea sencilla. No siempre estos caminos son directos, a veces nos asusta pensar en lo incierto del recorrido. No siempre conducen de manera liviana a la realidad deseada, en ocasiones, parece que nos perdemos en el trayecto.
Sin embargo, el camino no es en vano. Nos permite interrogarnos sobre nuestras acciones, nuestras palabras y gestos. Las utopías reales se construyen con nuestras pequeñas y diarias decisiones individuales, pero también de aquellas que tomamos colectivamente, de los debates que emprendemos, de las luchas que iniciamos, de los derechos que reclamamos.
Os invitamos a disfrutar de la exposición fotográfica “Mundos imaginarios” diseñada por un grupo de mujeres y hombres que, a través de sus fotografías, nos desvelan su mirada sobre todos aquellos universos que alguna vez visitaron de manera consciente o inconsciente, con su imaginación.
¿Nos acompañas a imaginar nuevos mundos para transformar este?
La auténtica libertad sólo es posible en la imaginación, en todos nuestros universos atrapados. Allá que fueran las cadenas, físicas, sociales, personales, laborales, existe la posibilidad de crear un mundo diferente. Así lo comprobaron todos los artistas que alzaron su vuelo.
En los mundos imaginarios proyectamos nuestros sueños, nuestras aspiraciones, aquellas cosas que pudieron o queremos que sucedan, las zozobras atravesadas, lo superado, lo que añoramos, lo que pensamos que es posible, aun no siéndolo.
Tiemblan las manos para crear lo minucioso, pero nada ha podido parar la colección que hoy presentamos. Nuestros mundos están intervenidos por cada uno de los artistas, pues aquí se plasma algo tan íntimo como ese universo emocional que también es posible aun en la peor de las cárceles interiores.
MARIBEL LASTRA
México DF
Encapsular lo importante,
dejar latiendo las emociones
pero protegerlas de la intemperie, de posibles garras,
guardar aquello que siempre mereció la pena,
aunque flote en un vacío inaprensible.
JOSÉ LUIS BOTICARIO
San Sebastián
La observancia como arma de resistencia.
Vigilar incluso las mareas aunque solo
corresponda a la luna. Refugiarse en los
desiertos sin perder de vista la vuelta.
MILAGROS SENDÓN
Guipúzcoa
A ti luna te quiero preguntar
A ti luna que desde el infinito
el mundo entero puedes divisar
A ti luna te pregunto si sabes dónde mi amor está.
ROSA BELTRE
Santo Domingo
El amor es lo más importante de la vida, y hay
quien lo consigue. Ese poder interno de fuerza
es el aleteo de la mariposa capaz de generar el
gran cambio en otros lugares.
DORIS OSABUOHIEN
Nigeria
No podemos prever algunas zozobras,
tempestades que rompen el más airado Titanic,
pero nadie podrá restarnos el coraje de salir a navegar.
JEAN PAUL NIKIEMA
Burkina Faso
En la noche se ocultan los sueños,
aun cuando fueran pesadillas infantiles
al fondo siempre hay luces
que inspiran esperanza.
MARÍA JOSÉ ESCRIBANO
Asturias
Los escenarios emocionales se integran
como las imágenes en los sueños,
nada aparentemente encaja, y sin embargo
la armonía teatral hace una obra.
CARMEN MENDOZA
La Rioja
Girar como satélites que abarcan visiones cenitales,
auténticas torres de control sobre lo que sucede
en el mundo de la realidad,
girando en el universo, gravitando sin peso
aunque solo sea por unos instantes.
CRISTIAN HIBARS
Santander
La ilusión es la mayor de las potencias para subir a la cima
aunque haya que descansar en las laderas.
No mirar a la cumbre, ir haciendo bases, debe ser el secreto.
“Para llegar al paraíso, tienes que superar muchos desiertos y amar”
FRANCISCO CAPACETE
Sevilla
La sed es grande, el camino tortuoso,
pero existe el agua y la paz del encuentro.
RICARDO GARCÍA OSORIO
Santa Rosa De Cabal
La nostalgia es un ir y venir al camino que pisaste,
o soñar que vuelas en ese cielo sin límites.
El horario se mide en horas zulú.
JUAN ANTONIO VILLEGAS
Santander
La nobleza de enfrentar lo primigenio.
Hacerlo con la fuerza que precisa un impulso tan alto.
Volver al origen para entender de dónde viene todo.
VICENTE HIDALGO
Torrelavega
Sosegar la furia para emprender el camino,
la armonía de lo acompasado aunque fuera diferente,
la belleza del conjunto como supervivencia.
JOSE MANUEL ROLL
Santander
La fiereza que amaina ante las fuerzas superiores,
esas que tienen la capacidad de hacer variar las mareas
y convertir garras en ternura.
WENDY OCHOA
Guatemala
El orden nos serena dentro del caos más absoluto.
Necesitan enfriar las quimeras y
ser regadas con agua de nieve
para que se conviertan en realidad.
AZUCENA FERNÁNDEZ
Santander
Demostrar la grandeza
con lo pequeño,
lo que habita dentro
de cualquier espacio,
de cualquier persona,
muebles y enseres
que elevan la altura
de quien los posee
y se refleja al exterior
como auténticas
torres Petronas.
ISIDRO DE PEDRO
Palencia
Detectar las chispas
que pueden generar los fuegos,
manejar las alertas,
vigilar el caos y que el humo
nos deje ver las salidas.
ISABEL VARA
Madrid
Como epicentros de grandes sistemas
que nos hacen chiquitos,
la bravura de lo pequeño
ante los goliats que nos engullen
apenas intentamos retarles.